Material Ligero

Libros sin IVA en Chile. Un manifiesto

Este manifiesto lo escribimos a diez manos.  Decidimos que ya era hora de levantar con fuerza una de las demandas más emblemáticas para los chilenos y asumimos el desafío de coordinar una campaña ciudadana que busque eliminar el impuesto a los libros. Es un buen momento, dijimos, y nos pusimos a trabajar. En los próximos días se discutirá en el Congreso una reforma tributaria orientada a mejorar el acceso a la educación de calidad en nuestro país. ¿Hay otro contexto mejor para discutir el impuesto que grava a los libros?

Pronto estará disponible el sitio web de la campaña donde esperamos recoger miles de firmas. Partimos nosotros, pero poco a poco se han ido sumando más personas (diseñadores, programadores, ilustradoras, periodistas), que han aportado con lo que saben hacer. Nuestro desafío es gestionar esa energía y lograr que el tema se discuta en el Congreso. Se puede.

[Las primeras diez manos: Marco Antonio Coloma, Ana Rodríguez, Daniel Álvarez, Diana Bravo y José Ignacio Silva]

 

Libros sin IVA. Un manifiesto

1. Porque los chilenos tenemos uno de los IVA al libro más altos del mundo y no es algo que nos haga sentir orgullosos. Los países europeos tiene un IVA cero o diferenciado y la mayoría de nuestros vecinos latinoamericanos no grava los libros con impuestos. El IVA al libro en nuestro país es de 19%; esto significa que casi un quinto del valor de un libro en Chile corresponde a impuestos.

2. Porque los países que tienen un tratamiento tributario especial para los libros están de acuerdo en una cosa: el libro no es un producto cualquiera, tiene efectos positivos difíciles de cuantificar, y que en el soporte que sea, impreso o digital, sigue siendo uno de los principales vehículos del conocimiento, de entretención y de construcción de una ciudadanía reflexiva e inclusiva.

3. Porque en Chile el libro estaba exento de impuestos hasta 1976 y fue la dictadura la que no solo cerró editoriales y quemó libros, sino también gravó con IVA los libros.

4. Porque hay una serie de otros productos y servicios que están exentos de pagar IVA, como la importación de pertrechos militares, los autos usados, los pasajes de avión, etcétera, y otros pagan un IVA diferenciado, como la construcción. ¿Por qué no el libro?

5. Porque sabemos que en Chile detrás de la desigualdades en los ingresos se esconde la desigualdad en el acceso a los bienes culturales y porque el libro y la lectura siguen estando en la base de los procesos de formación de capital humano. Eliminar el IVA a los libros es una inversión en las personas.

6. Porque los índices de lectura tienen un correlato positivo con los salarios. Las personas que leen más tienen posibilidades de mejorar sus ingresos y su calidad de vida.

7. Porque cuatro de cinco chilenos estima que los libros son caros y porque el precio de los libros es una dificultad para su acceso. Y también porque el 54% de los chilenos compraría más libros si los libros fuesen mán baratos.

8. Porque, aunque sabemos que no será la solución a los problemas del libro y la lectura en Chile, una disminución en el precio de los libros tendrá efectos virtuosos a mediano plazo: los presupuestos de bibliotecas van a aumentar fortaleciendo la red de bibliotecas públicas y nuestra industria editorial tendrá un incentivo para crecer y ser más competitiva internacionalmente.

9. Porque las campañas de promoción de lectura de los últimos gobiernos han sido ensayos tímidos. Ha faltado decisión, recursos y visión de largo plazo. Porque ya no queremos parches, necesitamos una señal fuerte que diga, de verdad, que la cultura está en el centro del desarrollo. Por eso queremos libros sin IVA.

Firma y súmate en www.librossiniva.cl  [pronto] || Únete en Facebook

Categorías: IVA a los libros

Un punto de partida: #librossiniva » « Un ministro que no lee los estudios que encarga

4

  1. Hemos publicado este manifiesto en http://www.zonaereader.com desde España, no solidarizamos con ustedes, y les deseamos mucha suerte con su iniciativa.

    Reciban un abrazo fraternal de los aficionados a la lectura españoles.

  2. Gracias Isidro. Un abrazo de vuelta.

  3. Si bien, sería excelente que los libro bajaran el precio, no haz tomado en consideración que quienes venden los libro luego recuperan el IVA. Siendo realista y dejando los ideales de lado; ¿Crees tú que los vendedores nos subirian los libros si dejaran de recibir devolución de dinero por el IVA?. Si bajaran el IVA significaria que van a dejar de recuperar esa plata, y sencillamente, los comerciantes van a subir lo precios equiparandolo con los precios que en la actualidad hay, pero con la diferencia que no tendrán que pagar IVA para después recuperarlo. Saludos cordiales!

  4. Ojalá dé resultado. El 19% es gracias al tata, esperemos que de una buena vez nos deje en paz.
    ¡Qué irónico! Hasta la cultura la privatizó…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 Material Ligero

Tema por Anders NorenArriba ↑